Investigación en Neurociencia Aplicada: Innovación y Conocimiento Global

Colaboramos con instituciones nacionales e internacionales para llevar a cabo investigaciones pioneras en neurociencia aplicada. Nuestro enfoque abarca la observación de la vida cotidiana, el análisis y estudio de comportamientos, así como la organización de conferencias y seminarios especializados.

 

Además, desarrollamos herramientas para la comprensión y diseño de escenarios futuros, contribuyendo con nuevo conocimiento y soluciones innovadoras a desafíos concretos tanto en la región como en el país. Con una mirada global, nuestras producciones académicas están diseñadas para impactar a nivel internacional, generando valor y respuestas a las necesidades emergentes.

 

Nuestro proceso ofrece una guía clara para tomar decisiones estratégicas que generen resultados tangibles.

 

1.Comprensión del desafío: Identificamos y definimos el problema a resolver.

2.Investigación y recopilación de datos: Reunimos información clave y relevante.

3.Análisis y cruce de datos: Procesamos los datos para descubrir patrones y oportunidades.

4.Co-creación y priorización: Colaboramos para generar soluciones y definir prioridades.

5.Implementación estratégica: Ejecutamos las soluciones con un enfoque en la obtención de resultados.

 

 

Conoce nuestros estudios e investigaciones desarrollados por los equipos de Observatorio Ñuble

Evaluación del cumplimiento de la ley de transparencia en Ñuble: análisis de solicitudes y respuestas entre 2019 y 2022.

Loyola Salas, C., & Hernández González, F. (2024).Gobierno Y Administración Pública, (6), 40-50. https://doi.org/10.29393/GP6-6ECCF20006

Deep learning for broadleaf weed seedlings classification incorporating data variability and model flexibility across two contrasting environments.

León, L., Campos, C., & Hirzel, J. (2024). Artificial Intelligence in Agriculture, 12, 29–43. https://doi.org/10.1016/j.aiia.2024.03.002

Apreciaciones del profesorado sobre la formación docente, análisis desde el imaginario social en la Región de Ñuble, Chile

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (2024) DESARROLLO PROFESIONAL EN CONTEXTOS LATINOAMERICANOS. PERSPECTIVAS DESDE ACTORES INVOLUCRADOS ISBN: 978-956-416-034-4 Impresión: Gráfica LOM

EFECTOS DEL ESTRÉS EN EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE TRABAJADOR

Arias S., C.., Ruiz Cartes, M. C.., Guajardo Espinosa, A.., Cofré Matus de la Parra, S.., López Toledo, M.., & Meriño Morales, M. (2023). Revista Avante, 3(especial). https://revista-avante.com/index.php/inicio/article/view/82

Micro aprendizajes y los cambios en las formas de enseñar: análisis sobre las propuestas de los diseños educativos pos pandemia en contextos universitarios.

Gutiérrez Soto, Miguel Ángel (2022) Revista EVUlution-Universidad Agustiniana Colombia.  Edición No. 11. universitarios.

Proyectos de intervención y estudios de análisis

Juntos por una Sociedad Inclusiva: Fomentando la Participación Ciudadana"-FNDR Región de Ñuble-2024

Proyecto de salud integral-Ministerio de desarrollo Social de Ñuble- Fondos programa Vivir mejor del Ministerio de Desarrollo Social y Familia-2023

Análisis y Fortalecimiento de la Práctica Artesanal en la Región de Ñuble- Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Cultura, las Artes y el Patrimonio-2023

Proyecto Salud Integral, al alcance de todas. 2022. Folio 926122, Decreto exento 082. Fondos programa Vivir mejor del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Fue ejecutado en las comunas de Yungay, El Carmen y localidades de Quiriquina y Pueblo Seco.

Proyecto Recuperándose en Comunidad. 2021. Folio 851021, Decreto exento 099. Parte de los fondos Chile compromiso de todos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Fue ejecutado en las comunas de San Ignacio, Bulnes y El Carmen.

"Construyendo juntos el camino hacia el futuro: cada voz cuenta en nuestro esfuerzo colectivo por entender y transformar nuestra región"